En este momento, en todo el mundo, se están vulnerando todo tipo de derechos y libertades: el acceso al agua, a la salud, al medio ambiente y el respeto a la vida, entre otros, no están garantizados en muchos países y territorios. La inactividad de gobiernos e instituciones ha hecho que personas y colectivos se hagan cargo de defender estos derechos, poniendo en riesgo su vida por la actividad como personas defensoras.
Con esto, entre el 4 y el 10 de mayo se ha llevado a cabo la I edición de la Escuela de Defensoras, una iniciativa conjunta de la Associació Catalana per la Pau e International Action for Peace que pretende ser una respuesta a esta problemática y hacer un acompañamiento de las personas que participan en la Escuela.
La Escuela de Defensoras ha sido un espacio innovador de intercambio de experiencias y de protección entre personas y organizaciones amenazadas en varias partes del mundo. En esta primera edición, las personas que han participado son procedentes de Colombia, Filipinas y la República Democrática del Congo.

Colombia: Francelly Arias, firmante de paz, presidenta de la Cooperativa multiactiva Tejiendo Paz // Yurany Cuéllar, defensora y lideresa de la Coordinadora de Mujeres del Nororiente // Diana Martínez, lideresa campesina y defensora del medio ambiente.
Filipinas: Clarisa Ramos, coordinadora en Europa de la Coalición Internacional por los Derechos Humanos // Czarina Musni, abogada defensora de los derechos humanos, integrante de National Union of People’s Lawyers // Antonio Ablon, obispo de la Iglesia Filipina Independiente.
República Democrática del Congo: Billy Mwangaza, defensor del derecho a la salud y dirigente de Etoile du Sud-RDC.
A lo largo de estos días se han llevado a cabo unas jornadas de formación interna sobre seguridad, organización y acompañamiento, dirigidas a las mismas defensoras de la Escuela. Además, se han realizado varias actividades de sensibilización a pie de calle, como por ejemplo la creación de un mural colectivo con las artistas tropidelia y pr3za y las defensoras en el Ágora Juan Andrés Benítez del Raval (Barcelona); y también se han llevado a cabo seminarios sobre derechos humanos y el contexto en los respectivos países en la Universitat de Barcelona.
En el marco de esta I edición, hemos presentado el vídeo ‘Guardianas de vida’, producido por Marrano de Barro, que introduce las problemáticas y luchas en las cuales se encuentran cada día las personas defensoras de los derechos humanos.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.