La Associació Catalana per la Pau e International Action for Peace ponen en marcha la quinta edición del curso ‘Conflictos, vulneración de derechos humanos y participación política’, dentro de su Escuela Permanente de Formación Online.
El curso, que tendrá lugar del 24 de abril al 29 de mayo, tiene como objetivo explorar y analizar, desde el punto de vista geopolítico, los factores de la conflictividad y de las violaciones de derechos humanos, así como de la participación política ciudadana bajo todas sus posibles formas. El programa se centra en seis países y/o regiones del mundo, que se caracterizan por un grado de conflictividad larga y multifactorial, con repercusiones e impactos estructurales a nivel mundial.
Programa
El curso cuenta con seis módulos de 10 horas de duración cada uno (la formación completa tiene, por lo tanto, una duración total de 60 horas), que abordan en profundidad una zona geográfica específica, desde un punto de vista geopolítico, con un enfoque basado en derechos humanos e integrando la perspectiva de los proyectos de cooperación de las dos entidades co-organizadoras.
Cada módulo se compone de un curso redactado, una bibliografía y una sesión online de reflexión y debate, a cargo de docentes expertos en la materia.
A quién se dirige
- Estudiantes de grado universitario de las especialidades en ciencias políticas, relaciones internacionales, derecho, paz y seguridad, cooperación internacional y desarrollo, etc.
- Personas del ámbito militante o profesional del tercer sector con experiencia previa en materia de derechos humanos y cooperación, que quieran profundizar y completar sus conocimientos de geopolítica y relaciones internacionales.
- Público general interesado en las temáticas propuestas.
Fechas
Del 24 de abril al 29 de mayo de 2025.
Módulo 1 – República Democrática del Congo: 24 de abril
Módulo 2 – Colombia: 30 de abril
Módulo 3 – Palestina: 8 de mayo
Módulo 4 – Kurdistán: 15 de mayo
Módulo 5 – Sahel: 22 de mayo
Módulo 6 – Filipinas: 29 de mayo
Todas las sesiones se realizarán en formato online (zoom) de 18 a 20 horas.
Equipo docente
Módulo 1 / Josep Maria Royo Aspa
Investigador y profesor de la Escola de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre paz y seguridad en África.
Módulo 2 / Javier Calderón Castillo
Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica-CELAG y del Grupo de Pensamiento Crítico Colombiano del IEALC-Universidad de Buenos Aires.
Módulo 3 / Mireia Gallardo Avellan
Consultora independiente basada en Israel/Palestina, experta en temáticas de género y feminismo, derechos humanos, poblaciones desplazadas especialmente mujeres y niñas.
Módulo 4 / Orsola Casagrande
Periodista y traductora. Trabajó durante 25 años como corresponsal en Belfast, Londres, Kurdistán y Turquía. Especialista en Kurdistán.
Módulo 5 / Elena Lopez Werner
Politóloga y doctoranda en Seguridad Internacional, especializada en redes transnacionales del terrorismo yihadista.
Módulo 6 / Arnold Alamon
Profesor de la Universidad de Mindanao-Iligan Institute of Technology; coordinador de investigación del Institute for Peace and Development.
Precio
Tarifa general: 100€ / Tarifa para estudiantes, personas desempleadas y familias monoparentales: 40€
Matrícula
Para realizar la inscripción se tiene que enviar un correo electrónico a escola@acpau.org. Las plazas son limitadas.
*La formación se imparte en español, inglés, francés y árabe (con interpretación simultánea) e incluye documentación y enlaces en catalán, español, inglés y francés.
*Con el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.
Articles relacionats
miércoles, 19 febrero 2025