Loading...
Colombia2022-11-10T15:57:52+01:00

La firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP en noviembre de 2016 ponía punto y final a un conflicto armado que ha durado más de 50 años. Este conflicto ha sido solo una parte y expresión de un conflicto más amplio y complejo que se caracteriza por la iniquidad en la distribución de la riqueza, la corrupción del poder político, la concentración de los medios de producción en pocas manos, la permanente violación de los derechos humanos y los altos niveles de impunidad que han tenido las Fuerzas Armadas.

La solución al conflicto armado transciende el acuerdo firmado en 2016 entre el gobierno y la guerrilla de las FARC-EP, y requiere de una atención integral a las demandas y necesidades de la población, que es la interlocutora legítima y necesaria en la investigación de una paz con justicia social.

La actuación de la Associació Catalana per la Pau en Colombia se inició en 2001, ante el fin del proceso de negociación del Caguán y la recrudescencia del nuevo ciclo de guerra. Desde entonces, hemos contribuido especialmente al fortalecimiento organizativo de las asociaciones agrarias, al rescate de la memoria histórica, a la lucha contra la impunidad y, en la última etapa, a medida que las condiciones objetivas así lo favorecían, a la mejora de las capacidades productivas de las organizaciones campesinas.

La complejidad de la situación nos obligó a enfocar el trabajo integralmente: más allá de los proyectos de desarrollo, hemos generado durante años una agenda de incidencia intensa; hemos facilitado la presencia en Cataluña de nuestros socios locales; hemos ampliado las alianzas con otras organizaciones sociales e instituciones académicas; hemos participado de diferentes redes, tanto a nivel nacional como europeo, y hemos favorecido el conocimiento directo de la realidad colombiana mediante el envío de Brigadas de Solidaridad al país. En la actualidad, y siempre desde la perspectiva de la implementación completa del acuerdo de paz, continuamos trabajando en proyectos que responden a sus principales puntos de actuación:

Reforma rural integral

Apoyamos a las asociaciones campesinas, tanto en su fortalecimiento como en el desarrollo de propuestas productivas, y en el marco de la defensa de su derecho a la tierra y a la soberanía alimentaria.
Ver ‘El trabajo con búfalos, un recurso de empoderamiento y autogestión’

Alto al fuego y dejación de armas

Contribuimos a la reincorporación de los excombatientes en la vida civil, desde un punto de vista económico y social, a la vez que promovemos garantías de seguridad para las personas defensoras de derechos humanos y que forman parte de los movimientos sociales y comunitarios.
Ver ‘Contribuimos a la reconciliación y construcción de paz territorial mediante iniciativas productivas con excombatientes’

Solución al problema de las drogas ilícitas

Velamos por la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, poniendo el foco en las demandas de los campesinos y campesinas que siembran coca en su proceso de transición hacia actividades económicas alternativas, siempre bajo el principio de la sustitución voluntaria y con el objetivo de garantizar sus derechos fundamentales.
Ver ‘Vidas cocaleras’

Sistema integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición

Trabajamos para asegurar los derechos de las víctimas del conflicto dentro del sistema de justicia transicional y sus diferentes instrumentos, mediante la mejora de las capacidades de organización y de incidencia política de los familiares de las víctimas de desaparición forzada y la defensa de los derechos de las personas colombianas en el exilio.
Ver ‘Avancemos en la construcción de paz a través del trabajo con las víctimas de desaparición forzada’

Mecanismos de implementación y verificación

A través de nuestra participación en diferentes redes, como la Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia o OIDHACO, observamos y hacemos seguimiento del estado de implementación y verificación de los diferentes mecanismos que contempla el acuerdo final de paz.

Ir a Arriba