Módulo 2. Conflictos, vulneraciones de derechos humanos y participación en Colombia
Para cada una de las 15 preguntas, debes escoger 1 de las 3 posibilidades de respuesta, teniendo en cuenta que sólo una de ellas es correcta. Para responder, es importante tener en cuenta la información incluida en el módulo del curso y los referentes bibliográficos obligatorios y complementarios, que permitirán tener mayor claridad para responder las preguntas.
0 of 15 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 15 Preguntas respondidas correctamente
El tiempo ha pasado
1. Colombia cuenta con una posición geoestratégica, debido entre otros factores, a:
2. La causa estructural más importante de la aparición del conflicto armado en Colombia es:
3. El periodo histórico conocido como La violencia bipartidisita, en Colombia, hace referencia a:
4. Las primeras autodefensas campesinas que se constituyeron en Colombia, surgieron en razón a:
5. La Doctrina de Seguridad Nacional en Colombia, se implementó con el propósito de:
6. El periodo conocido como la Guerra Sucia en Colombia (1982-1990) consistió en:
7. Las principales causas que dieron lugar a la desmovilización de los grupos paramilitares, a inicios del siglo XXI, fueron:
8. El paro cívico nacional de 1977, ha sido uno de los referentes de la lucha social en Colombia, debido a:
9. Entre las principales exigencias promovidas por los movimientos sociales de las personas defensoras de los derechos humanos en Colombia, se encuentran:
10. Entre los principales mecanismos de apertura democrática y participación política que se lograron a partir de la firma del Acuerdo de Paz entre las Farc- EP y el gobierno nacional en 2016, se encuentran:
11. La firma del acuerdo de paz entre las Farc – Ep y el gobierno nacional en 2016, puso fin al conflicto armado, porque:
12. La Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI), tiene entre sus propósitos centrales:
13. El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación Integral y Garantías de No Repetición (SIVJNR), está conformado por:
14. La Jurisdicción Especial Para la Paz tiene entre sus principales propósitos:
15. Entre los principales mecanismos para la protección de las personas defensoras de derechos humanos en Colombia, se plantean: